¿Pastos...?

¿Pastos...?
Merinas pastando en la dehesa de Valdesequera. A. San Miguel.

lunes, 24 de mayo de 2010

Base de datos "Pastos Españoles SEEP"

Queridos socios de la SEEP
Como seguramente recordáis, con parte de la información recopilada en el proyecto “Pastos Españoles” el Servicio de Información sobre Alimentos (SIA) de la UCO, llevo a cabo la construcción de la Base de Datos “Pastos Españoles SEEP”, cuya consulta se puede realizar a través de nuestra web o, directamente, en la web www.uco.es/sia, utilizando como usuario: seep y como clave: socio (Maroto Molina y col. (2008) Propuesta para la homogenización de la información sobre alimentos: Aplicación a la base de datos Pastos Españoles SEEP, XXXVIII (2), 141-184). Para dicha construcción fue necesario establecer una serie de normas para la homogenización de la información que describe a las muestras, así como a sus características analíticas.
Al igual que se hiciera con el tema del Nomenclator, hemos creído que seria oportuno aprovechar el esfuerzo realizado para tratar de homogenizar a nivel de la SEEP, tanto los nombres, como las siglas empleadas para la identificación de las determinaciones analíticas y sus unidades de expresión, para facilitar la comprensión de los documentos que publicamos y la recopilación y búsqueda de esta información en las bases de datos.
La totalidad de la propuesta que se somete a discusión ha sido publicada recientemente en la revista PASTOS*. Para facilitar su discusión, a través de esta vía, iremos enviando las referidas normas, de forma fragmentada, de manera que podáis dar fácilmente vuestra opinión sobre los aspectos más significativos.

TEMA: HOMOGENIZACION TERMINOLOGICA BD PASTOS ESPAÑOLES SEEP
1º.- Denominación de la muestra:

El Nomenclátor aprobado por la SEEP no cubre la totalidad de las particularidades que surgen a la hora de describir, únicamente mediante un nombre, las características principales de una muestra.

Son muchos los sistemas utilizados a lo largo del tiempo para la descripción de las muestras de alimentos para animales. Uno de los primeros intentos se llevó a cabo a través de INFIC (International Network of Feed Information Centres), organización auspiciada por la FAO, en 1971. Se desarrolló un sistema descriptivo en el que cada muestra disponía de un nombre corto y otro con una descripción más amplia, junto a un código numérico relacionado con los anteriores. Todos los descriptores se organizaban en torno a seis facetas: origen del material, parte específica, procesos, estado de madurez, corte o cosecha y grado de calidad. A lo largo del tiempo se desarrollaron múltiples versiones de este sistema, cada vez más complejas.
La propuesta de nomenclatura que se presenta se basa en la utilización de un único nombre compuesto, formado por la secuencia; “producto/parte/proceso/otros”. El término “otros” incluye atributos que proporcionan información relacionada con la calidad de la muestra. Se suprime el uso de códigos numéricos por las dificultades que suponen para el usuario y por la rigidez que imponen al sistema.

Para la expresión de los términos de las distintas partes del nombre, se proponen una serie de términos recomendados, que son los que se someten a debate. En este sentido, aunque el ideal sería el utilizar un conjunto de palabras idénticas para la denominación de un mismo producto, es posible mantener la funcionalidad del sistema, utilizando términos que se consideren equivalentes, aunque en la construccion de las bases de datos es completamente necesario mantener la ordenación de conceptos establecida. Así, el clásico heno de alfalfa pasaría a ser alfalfa forraje henificado (producto/parte/proceso). No obstante, seria posible identificarlo también como alfalfa henificada o alfalfa heno, al considerarse, aunque no se exprese, que la parte sometida al proceso de henificación es la parte aérea segada, es decir, el forraje, pero el prescindir de una parte del nombre solo es admisible cuando no exista, como en este caso, posibilidad de elección .

PROPUESTA: La propuesta que se realiza, en este caso, es la de indicar siempre en la descripción de la muestra todos los términos que identifican inequívocamente a la misma, independientemente de su ordenación (que, en todo caso, si se mantendrá como aquí aparece en las bases de datos).

lunes, 3 de mayo de 2010

Hoy hemos tenido la asamblea general extraordinaria de la SEEP en Zamora. Uno de los puntos del orden del día estaba dirigido a discutir si queremos mantener las reuniones científicas anuales o bienales. Hemos decidido dejar para el año que viene la decisión, pero varios socios han sugerido la conveniencia de empezar un debate sobre éste y otros aspectos de la SEEP, su papel como sociedad científica, su influencia en la sociedad en general, qué orientación va a tener en el futuro....

Para esto está este BLOG. Si eres socio de la SEEP, aprovechalo!

y para empezar, el punto del orden del día al que hacía referencia: ¿queremos tener reuniones científicas anuales? o ¿sería conveniente variar esa frecuencia?

Algunos datos: En Zamora estamos celebrando la reunión nº 51 (desde 1960 con frecuencia anual). Las próximas reuniones se celebrarán en Toledo (2011), Cantabria, Navarra o Galicia -aún por decidir- (2012) y Badajoz (2013).

¿qué opinais?

Sonia Roig
Secretaria de la SEEP

Bienvenidos a los debates de la SEEP

Bienvenidos al Blog de la SEEP (Sociedad Española para el Estudio de los Pastos). En este espacio los socios de la SEEP pretendemos discutir, comunicar, reflexionar sobre algunas cuestiones del presente y futuro de la Sociedad.

Cualquier socio puede introducir una entrada. Identifícate e incluye una pregunta, un idea, una sugerencia para las reuniones, etc.