¿Pastos...?

¿Pastos...?
Merinas pastando en la dehesa de Valdesequera. A. San Miguel.

lunes, 16 de junio de 2014

¿Cuándo una pradera se transforma en prado?

ALEJANDRO ARGAMENTERÍA, SERIDA



El sol de mi trayectoria profesional es ya poniente. Demasiado poniente, para mi gusto. Y aún me queda muchísimo por hacer.  Demasiado. Entre ello, el libro de los pastos de Asturias y enviar más datos al Servicio de Información sobre Alimentos de la UCO.
En relación con esto último, es prioritario enviar todos los  de prados praderas y cultivos forrajeros anuales que dieron origen a nuestra publicación de Pastos (2009), 38(2), 187-224.

Pero, tengo una duda sobre denominación de una categoría de pasto. El Nomenclator distingue bien entre prado y pradera, a la vez que avisa de que las praderas acaban convirtiéndose en prados. Pero, no concreta al cabo de cuanto tiempo tras la siembra de una pradera debemos ya llamarla prado.
En la publicación mencionada, yo consideré como de prado mesofítico las parcelas que contienen vegetación espontánea pratense desde tiempo inmemorial. Y, donde hubo siembra, las llamé de pradera, aún al cabo de 14 años post-siembra. Las características de esta última siguen siendo muy diferentes a las del prado mesofítico.
Sin embargo, en el actual proyecto coordinado sobre pastos de Galicia, Asturias, País Vasco y Navarra, para la modelización de cultivos que llevará a cabo Jordi Doltra, en la que intervendrán esos datos, se acordó incluir solamente los de 5 años post-siembra, ya que ese es el límite que establece la PAC entre prado y pradera, según expuso Bruno Fernández-Lorenzo en Mabegondo.Ahora bien, ese límite me parece que ese límite es principalmente de tipo legal.

¿Podrían los autores del Nomenclator acordar el tiempo límite para separar prado y pradera?
 Para el proyecto que mencioné, lo acordado, acordado está. Pero, para el SIA de la UCO, puedo hacer lo que los autores del Nomenclator vean más oportuno:
¿Mantengo el límite de 5 años para diferenciar entre prado y pradera?
¿Defino cada muestra procedente de una siembra como de raigrás inglés, raigrás híbrido, trébol blanco, adventicias / forraje verde / oferta o rechazos, y, en “otros” pongo los años post-siembra, y que cada uno lo interprete según su criterio personal?
¿Utilizo algún término como “prado joven”, “naturalización”, “evolucionando”,etc, para diferenciar del prado mesofítico? ¿Podrían sugerir cuál?

Los datos que puedo ofrecer de composición botánica son muy escasos. Lo que tengo es cantidad de materia seca por ha y contenido en principios nutritivos, más una cierta capacidad para diferenciar efecto año de efecto edad. No tengo inconveniente alguno en reprocesar los datos y enviar el resultado, si fuera de ayuda para decidir.
Espero vuestras respuestas. Muchas gracias.
Alejandro Argamentería.

4 comentarios:

  1. Carlos Ferrer Benimeli16 de junio de 2014, 20:49

    En contestación a la pregunta planteada por Alejandro Argamentería, y en mi condición de autor del Nomenclátor (Carlos Ferrer Benimeli), ahí va mi comentario:

    En la pág. 11 del Nomenclátor (Pastos, vol. XXXI (1), junio 2001, y en el epígrafe de meras definiciones, se dice, con respecto a las praderas: "(...) Con el paso del tiempo pueden naturalizarse (las especies sembradas son sustituidas por espontáneas), transformándose en prados o pastizales, en función de la humedad". En efecto, tal como dice Alejandro, allí "no se concreta al cabo de cuanto tiempo tiempo tras la siembra de una pradera debemos ya llamarla prado".

    Pero en el Nomenclátor, a partir de la página 15 empieza un epígrafe titulado NOTAS ACLARATORIAS que yo recomendaría que los socios de la SEEP leyeran detenidamente pues muchas de las dudas que durante todos estos años, desde su publicación, me plantean tienen su respuesta en dichas NOTAS.
    En la pág. 30, y dentro del término "pradera" (que empieza en la página 28) se dice los siguiente:
    "El concepto de 'pradera', tal como lo hemos expresado aquí coincidiría con la definición de 'temporal meadow' en el clásico trabajo de 'Praticultura' de Davies (1962): 'es un césped de gramíneas-leguminosas explícitamente sembrado como parte de una rotación de cosechas, planeada de antemano, que se levanta de nuevo transcurrido un determinado número de años. Este tipo de 'meadow' podrá seguir calificándose de tal en tanto las especies de gramíneas y tréboles que contiene sean descendientes directas de las inicialmente sembradas. (...) Puede decirse que su función como 'temporal meadow' ha terminado cuando las especies incluidas en la mezcla de semillas han desaparecido para dar paso a gramíneas y tréboles no sembrados y a hierbas indígenas (...) A pesar de los cuidados, esto ocurre a partir de los 10 años; excepcionalmente, y con cuidado extraordinarios, hasta 60-70 años' ". Este párrafo es de la traducción del inglés (The Grass Crop") publicada como 'Praticultura' en 1962 por Editorial Acribia (435 pp.).

    Así que, como puede verse, el paso de 'pradera' a 'prado' no se puede determinar 'científicamente' a "piñon fijo" con un número concreto de años (otra cosa son las Normas Administrativas, normalmente redactadas por funcionarios que leen poco). El paso, como se dice en el paréntesis de la definición de la página 11 '(las especies sembradas son sustituidas por espontáneas)', debe determinarlo en cada caso el técnico o el científico de turno y es relativamente sencillo: si la cobertura de las especies clásicas de siembra (raigrás inglés o italiano, dactilo, festuca pratense o elevada, trébol blanco o violeta, etc.) es escasa y en cambio aparecen otras como Arrhenatherum elatius, Holcus lanatus, Bromus hordeaceus, Poa trivialis, Festuca rubra, Lotus corniculatus, Lathyrus pratensis, Ranunculus repens, Plantago lanceolata, Rumex longifolius, Taraxacum, Achillea millefolium, etc. se puede decir que la pradera se ha naturalizado y se ha transformado en un prado.

    Espero que con esto haya aclarado la duda.

    ResponderEliminar
  2. Augusto Gómez Cabrera17 de junio de 2014, 19:17

    En este caso, como uno de los proponentes del Nomenclátor de muestras que se utilizan en la BD "Pastos Españoles SEEP/Alimentos para Animales", propongo que mientras el técnico o científico de turno considere que no se ha producido la naturalización de la pradera, añada siempre al final del nombre al que corresponde la muestra, los años transcurridos desde la siembra (en el concepto "Otros componentes del nombre", además de Producto, Parte y Proceso): por ejemplo, AÑO 7.
    En todo caso, debo señalar que, a la hora de fijar el nombre definitivo con el que aparecerá en la base de datos, existe una limitación que impide recoger un número indefinido de componentes (que, en todo caso, sí se registran en el apartado de Observaciones) de manera que lo importante es que los gestores que van a definir dicho nombre puedan disponer de la información que les permita optar por los datos de mayor relevancia y, en este caso, el dato del número de años de la pradera, si se conoce, es relevante.
    Si, por el contrario, decide que ya es más prado que pradera, siempre podrá indicar también que estuvo sembrado de pradera hace X años y la información se recogería en el nombre o en Observaciones, según procediera. Por ejemplo, PRADO FORRAJE HENIFICADO AÑO 7 PRADERA.
    Espero también haber colaborado a resolver la duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acepté esta propuesta de Augusto para enviar datos al SIA
      Las muestras procedentes de parcelas que desde tiempo inmemorial contienen vegetación herbácea natural, las denomino "prado mesofítico", de acuerdo con el Nomencator.
      Donde se sembró raigrás inglés, raigrás híbrido y trébol blanco, identifico la muestra de forraje verde con los nombres de las tres especies más el vocablo "hierba" para aludir a las adventicias. Detallo fecha de siembra y años post-siembra. Donde tenga análisis botánico, lo incluiré con los resultados de principios nutritivos. ¡Qué lástima que sean tan pocos!
      Alejandro Argamentería

      Eliminar
  3. Rosario Fanlo

    Quizás por dedicarme a la docencia (y en tres idiomas diferentes) siempre he tenido mucho cuidado en los nombres, porque con las definiciones no hay problema, son totalmente aclaratorias.
    Pradera (usos y costumbres de esta palabra), de las pocas palabras en castellano que se sigue utilizando USA. Fué exportada por los conquistadores. Siempre se relaciona con grandes superficies y con vegetación que es utilizada para alimentar el ganado; término muy usado por los agrónomos como por ejemplo "praderas de alfalfa". Ya aparece en la terminología del "Range management". y como "prairie" en el nomenclator de Allen etal. 2011.
    A mi me gusta reservar la palabra pradera para la de norte América, pero explico término de porqué lo usan los agrónomos.
    También estoy de acuerdo en la adapatación presentada por Canals y Mosquera en la última reunión de la SEEP de Potes:
    De acuerdo con esta última cita un prado/meadow (el inglés no es nada ambíguo) estaría dentro de las comunidades de "pastos naturales y seminaturales" que se aprovechan, alguna vez, mediante siega.
    Resumiendo, que si la comunidad es una gran extensión que fue sembrada para obtener forraje, perdería su caracter de pradera cuando en la composición florística fueran mayoría las especies no sembradas. El marcar un número de años determinado puede resultar peligroso, porque según el suelo, el clima y las especies sembradas, la transformación se lleva a diferente velocidad; o no se llega a un prado/meadow.

    ResponderEliminar

Por favor, si eres socio de la SEEP, dinos quién eres. Gracias